Los Doctores Sonrisa

¿Quiénes son los Doctores Sonrisa y cómo llegan a serlo?
Los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora son artistas profesionales de ámbitos diferentes (payasos, magos, cuentacuentos, músicos, actores…) que adaptan sus conocimientos artísticos al trabajo en los hospitales con el objetivo de hacer esta estancia más humana.
Así, después de superar un riguroso proceso de selección realizado en colaboración con algunos de los hospitales en los que trabajamos, nuestros Doctores Sonrisa están preparados para visitar a nuestros ‘im-pacientes’ y, a través de su presencia, abrir una ventana de aire fresco que cambie por completo la atmósfera de sus habitaciones.
Uno de nuestros pequeños impacientes definió un día a una Doctora Sonrisa como “mitad doctora, mitad payasa”. Así es exactamente como trabajamos: combinando capacidades escénicas y rigurosidad en nuestra formación hospitalaria. Cada año los Doctores Sonrisa participan en seminarios formativos en los que refuerzan sus conocimientos sanitarios, psicológicos y artísticos para mejorar cada día la calidad de su trabajo en el hospital.
Los Doctores Sonrisa no son médicos, no realizan terapia, pero su trabajo tiene un efecto terapéutico.
Proceso de Incorporación
El Proceso de Incorporación de Doctores Sonrisa se lleva a cabo de forma periódica según las necesidades de la Fundación. En caso de haber un proceso definido, se publica la información en esta página.
Formación y Calidad
Los artistas profesionales que trabajan como Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora requieren, además de una elevada formación artística y psicosanitaria, seguir unos procedimientos muy rigurosos definidos por la Fundación para visitar a los niños hospitalizados cumpliendo unas garantías de higiene y calidad muy estrictas. Una vez se incorporan, la Fundación mantiene un elevado nivel de seguimiento de la actividad y lleva a cabo iniciativas continuadas para mantener el nivel de calidad esperado.
Los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora son artistas profesionales con un mínimo de tres años de experiencia demostrable y continua en el mundo escénico y habituados a trabajar en el ámbito de la infancia o la adolescencia. Pero además de ser unos excelentes artistas, los Doctores Sonrisa tienen que respetar una escrupulosa higiene, tanto corporal como de sus batas, manos y material utilizado durante todas sus visitas. Su trabajo artístico en el hospital debe llevarse a cabo sin interferir en el trabajo del equipo sanitario y resto de personal que trabaja en el hospital. Y a todo ello, deben añadirle la suficiente fortaleza emocional para estar permanentemente expuestos a las situaciones que implican un niño o adolescente enfermo y su familia.
Para aquellos artistas profesionales experimentados que deseen desarrollar su trabajo en el ámbito sanitario, la Fundación organiza de forma regular Castings de Artistas Hospitalarios en colaboración con alguna de las Escuelas Universitarias de Enfermería de alguno de los hospitales en los que trabajamos, ya sea en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid o el Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona. El objetivo de este casting no es formar payasos sino sensibilizar a los artistas interesados en la práctica de un nuevo oficio, el de Artista Hospitalario, en un medio tan particular como es un hospital.
Los artistas profesionales que llevan a cabo su labor como Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora son contratados para la misma como profesionales independientes acorde a un Contrato de Colaboración riguroso que permite garantizar la calidad y continuidad en las visitas al hospital.
Seguimiento de la Calidad Continuado
Una vez ya desempeñan su labor como Doctores Sonrisa, la Fundación lleva a cabo de forma continuada numerosas iniciativas para garantizar la calidad del servicio prestado que son de obligado cumplimiento para poder seguir llevando a cabo dicha labor.
CÓDIGO ÉTICO
La Fundación Theodora España ha adoptado los mismos principios éticos y de trabajo que el resto de Fundaciones Theodora en el mundo:
- Cada visita es individual. El Doctor Sonrisa juega, improvisa y orienta su actividad en torno del niño hospitalizado, para que sea el centro de la acción. De este modo, el pequeño paciente puede escaparse del entorno sanitario y volver a su mundo de niño, hecho de colores, música, magia y alegría. El Doctor Sonrisa también tiene en cuenta el entorno familiar del niño (padres, hermanos, abuelos...) y sugiere su participación cuando puede ser beneficiosa.
- Existe una intensa colaboración con los hospitales y con sus equipos médicos y sanitarios. Esta colaboración incluye el desarrollo de los programas de formación inicial y continua, realizados conjuntamente con la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de La Paz, en Madrid y del Vall d'Hebron en Barcelona.
- La financiación de la Fundación procede de las empresas colaboradoras o de donantes privados. Las visitas de los Doctores Sonrisa son un obsequio para los niños y para los hospitales.
PROGRAMAS
Llevamos a cabo nuestra misión con los Doctores Sonrisa a través de los siguientes Programas:
Programa Planta:
Los Doctores Sonrisa visitan, de forma individualizada, a sus pequeños pacientes de habitación en habitación para abrir en ella una ventana de aire fresco que despeje el tedio y la preocupación que supone una estancia hospitalaria.
Programa AQUÍ (Acompañamiento Quirúrgico):
Los Doctores Sonrisa acompañan tanto a los niños y adolescentes como a sus familiares antes y después de ser intervenidos quirúrgicamente con el fin de reducir el estrés físico y emocional que se produce durante este proceso.
Todo con el único objetivo de conseguir que sigan soñando.
Programa Capaces de Sonreír:
El año 2016 comenzamos el programa "Capaces de Sonreír" en Fundación Theodora España, que consisten en expandir las habilidades sensoriales de los niños llevando la figura de los Señores Sonrisa a los niños con diferentes capacidades y diversidad funcional.
Este programa se lleva a cabo con la colaboración el Centro de Educación Especial San Rafael y del Centro Conmigo, de Madrid.
Programa Pequeños Campeones:
La obesidad y el sobrepeso son un problema cada vez más presente en nuestra sociedad. El 80% de los hombres y el 55% de las mujeres serán obesos en España en 2030, según un reciente estudio*. Por eso, en 2019 hemos puesto en marcha este programa de motivación, que presta apoyo a programas terapéuticos ya existentes de hospitales y centros especializados, orientados a tratar y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil.
Los artistas ayudan a los especialistas y entrenadores a motivar y desdramatizar el proceso de superación de la obesidad infantil y los trastornos alimenticios de los niños y adolescentes incluidos en el programa.
Programa VIVIR (Visitas Virtuales):
Fundación Theodora ha creado, con ocasión de la crisis sanitaria COVID-19 de 2020, un nuevo programa: VIVIR (Visitas Virtuales a niños y niñas hospitalizados), para poder seguir ofreciendo a los menores y sus familias un alivio aún hoy más necesario, garantizando todos los protocolos de seguridad.
Dichas visitas de los Doctores Sonrisa se realizan por videollamada, son sencillas para los padres, totalmente gratuitas y se caracterizan por una intervención artística en directo y de forma personalizada para cada niño/a, manteniendo así la esencia de la misión de Fundación Theodora. VIVIR tiene la ventaja de ser compatible y complementario a los programas de visitas presenciales, reforzando nuestro trabajo en humanización.